Con éxito se desarrolló el III Encuentro de Investigación Formativa
- UFPSO
- 12 jun 2015
- 2 Min. de lectura
La jornada académica fue liderada por el grupo de investigación GI@DS

Enlas instalaciones de la Escuela de Bellas, se llevó a cabo el III Encuentro de Investigación Formativa organizado el Grupo de Investigación Ambiental Agropecuario y Desarrollo Sostenible GI@DS, con el objetivo de ampliar los conocimientos de los estudiantes en el fortalecimiento de los métodos de investigación y de brindar un escenario académico orientado a la socialización de proyectos de investigación.
El evento congrego ponentes nacionales e internacionales quienes dieron a conocer los proyectos desarrollados en las líneas de gestión ambiental, tecnologías limpias y producción agropecuaria sostenible.
De igual manera, en el espacio se socializaron algunos de los trabajos con los que los estudiantes de los semilleros del grupo GIADS clasificaron al Encuentro Nacional de Semilleros.
Durante el desarrollo de la actividad se contó con tres ponentes invitados quienes trataron temas como: Importancia de la investigación formativa en la educación superior; por parte de Wilson Gamboa Contreras, director de investigación de la Fundación Universitaria de San Gil. Sistemas de información geográfica aplicada; a cargo de Ronald Alfonso Montañez, Ingeniero Forestal, Magíster en Educación, Conservación y Uso Sostenible de la Universidad de Bilbao España, y la ponencia Investigación en las Ciencias Pecuarias; expuesta por José Luís Valera, Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Alcalá De Henares España.
Para Gamboa Contreras, “es fundamental realizar estos espacios, es una de las mejores estrategias que una universidad pueden presentar porque las cosas que se hacen y no se muestran no llegan al público objetivo y no ayudan a la generación de conocimiento, la universidad va por muy buen camino de consolidación de investigación que requiere de trabajo continuo”.
Este espacio permitió que los estudiantes conocieran, la importancia, y beneficios de estar vinculados a los semilleros de investigación con la investigación formativa, la cual es concebida como una estrategia para desarrollar el currículo, tiene como propósito promover la relación enseñanza – aprendizaje sustentada en el concepto pedagógico que define la acción activa del estudiante en la apropiación y reconstrucción de los conocimientos.
Comments